Proyectos

María Acuña

María Acuña
Es una cantautora y percusionista de trayectoria internacional nacida en Venezuela y de residencia andante, actualmente en Chile, que ofrece una fusión de música de raíz latinoamericana con toques de jazz en sus composiciones y en el repertorio que ama para compartir historias, conversaciones y preguntas con el público.
María Acuña & Miguel Antonio Dúo
Con el destacado pianista Miguel Antonio Sepúlveda, y cada uno con sus aportes y experiencia en la música popular de raíz latinoamericana, clásica, contemporánea y el jazz, nos presentan como dúo una sonoridad versátil y emocionante de composiciones originales y del repertorio latinoamericano con canciones y temas instrumentales para identificarnos con historias propias de nuestro continente y espacios sonoros abiertos para improvisar.
El Dúo con Pedro Villagra y Pedro Villagra trio/4tet
Lo latinoamericano junto a las resonancias jazzísticas y esos espacios en donde se encuentran para liberar nuevos sonidos han sido ventanas comunes de expresión para María Acuña y Pedro Villagra a través de los años, entonces el dúo es un lugar natural que se fue gestando desde diversas colaboraciones y ahora explora con atención las sutilezas y posibilidades de un repertorio y formato que les invita a descubrir nuevas geografías e identidades.
En percusión, cuatro y voz forma parte del Pedro Villagra Trio y 4tet y acompaña al maestro Villagra en su emblemática y constante composición y producción musical de trayectoria histórica y su permanente exploración y desarrollo de formas, ritmos, melodías y poesía del universo latinoamericano, el latin jazz, el folklore, la fusión y el rock, entre otros.
La Guarandinga
Junto al maestro dramaturgo, músico, investigador y artista de la vida Carlos Sánchez Torrealba, se presenta en un programa de música popular y folclórica venezolana entrelazando impresiones, humor e historias de ese espacio nacional que es el origen cultural de esta propuesta.
Latitudes
Participa junto a 8 integrantes y cultores en esta potente banda que “…es un proyecto que une las raíces de Chile y Venezuela en un emocionante recorrido sonoro, que incluye ritmos como polo margariteño, pericona, cueca, sangueo, fulía, cuecas y golpe mayero. Con los tambores venezolanos como protagonistas, el proyecto Latitudes invita a un viaje lleno de músicas
vibrantes que celebran la riqueza de los diversos ritmos del folclore” Versos de Ida y Vuelta (@versosdeidayvuelta)
QyM Ensamble
Junto al maestro Quique Cruz, con quien es fundadora en California del proyecto Quijeremá de fusión de jazz-folk latinoamericano y en Chile del QyM Ensamble, ha desarrollado y ofrece un lenguaje único en la percusión, el cuatro y el canto en temas originales que son viajes y exploraciones sonoras en donde la improvisación se vuelve un elemento central de
conversación musical.
Anagramas: Variaciones para Ronroco Chileno
En la búsqueda de nuevas sonoridades y posibilidades del instrumento, Quique Cruz, tras años de investigación y pruebas, diseñó y desarrolló un instrumento de maderas y encordado específicos para ofrecer timbres y afinaciones diferentes que dieron paso a la composición de temas interpretados por el QyM Ensamble junto a destacados músicos invitados de la escena nacional y plasmados en este proyecto auspiciado por el Fondart (Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes). Anagramas será publicado este año.
El Viaje (Quijeremá)
El álbum CD de Quijeremá, El Viaje (2015), como lo sugiere su nombre, intenta ofrecer una mirada amplia al trabajo y al desarrollo del viaje musical de Quijerema a lo largo de 12 años e incorpora temas de diferentes proyectos anteriores publicados.  Algunos temas han sido bandas sonoras de películas documentales y otros temas incorporan canto. AuroraCasa EncendidaInga Telé, Azul y Cuarzo y De Terciopelo Negro, son algunos de los temas cantados, y El silencioRe-encuentros y Pájaros de la Noche son temas incluidos en bandas sonoras. Este último tema, Pájaros de la Noche, se basa en una grabación in-situ en la Cueva del Guácharo, Estado Monagas, Venezuela, y que fue orquestada posteriormente.
Share:
Todos los derechos reservados © María Acuña